
Atracciones en Las Barrancas del Cobre Chihuahua Tren Chepe
Tren Chepe Chihuahua
El Ferrocarril Chihuahua-Pacífico, también conocido como Chepe, es una importante línea ferroviaria del noroeste de México; enlaza las ciudades de Chihuahua en el estado de Chihuahua y Los Mochis, en el estado de Sinaloa, en la costa del Océano Pacífico. Recorre 673 km, atravesando las Barrancas del Cobre. La idea del ferrocarril surgió en 1880, cuando el entonces presidente de México, el General Manuel González, otorgó a Albert Kinsey Owen de la Utopía Socialist Colony de New Harmony, Indiana, Estados Unidos, una concesión para la construcción de un ferrocarril. Fue hasta noviembre de 1961 que con la construcción del tramo entre Creel en Chihuahua hasta San Pedro en Sinaloa, se unieron los Ferrocarriles Kansas City México y Oriente que corría de Topolobampo hasta San Pedro en Sinaloa y el Ferrocarril Noroeste que llegaba hasta Creel, naciendo así la empresa ferroviaria que se le llamó Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, S.A. de C.V., Este ferrocarril presta servicios de transporte de carga y pasaje Cuenta con varios vagones y recorre toda la sierra pasando por enormes puentes, lagos, barrancas, manzanares deleitando la mirada de cualquier pasajero que viaja en esta ruta tan maravillosa.En 1998 nace Ferromex, consorcio ferroviario privado que toma el control de la línea de las manos del Gobierno Mexicano, que era propietario y controlaba la red ferroviaria nacional desde 1940. Generalmente circulan diariamente dos trenes de pasaje uno de Chihuahua a Los Mochis y otro de Los Mochis a Chihuahua, ambos trenes manejan coches de clase económica y de clase especial o turística llamada primera clase. En esta línea ferroviaria también circulan trenes de carga que manejan granos y minerales, entre muchos otros productos.
Piedra Volada y los Tres Cañones
Este lugar Piedra Volada es un lugar emblemático de las Barrancas del Cobre. El punto quizá más famoso. Actualmente es un punto al que nos acercaremos a unos cuantos metros de distancia ya que su altura es impresionante a un abismo incalculable. .Es un lugar de gran adrenalina en el que te darás cuenta de la inmensidad de las barrancas del Cobre al igual de las dimensiones de su profundidad. Desde aquí admirarás los puntos más altos de la cordillera de Posada Barrancas y Divisadero. En Los Tres Cañones observarás una de las mejores vistas al amanecer, durante el día, al atardecer y en la noche te invadirá un mar de estrellas como si estuvieras en la galaxia. Cada vista y en cada momento del día quedará grabado en tu mente como una de las más hermosas imágenes de tu vida.
Cascada Piedra volada
La cascada de Basaseachi (escrito ocasionalmente Basaseachic) es un salto de agua localizado en el estado de Chihuahua, México, con una altura de 246 m de caída libre, es la cascada permanente más alta de México. La cascada de Basaseachi está localizada en lo alto de la Sierra Madre Occidental, en el municipio de Ocampo, a 3 km de la población de Basaseachi y a unos 265 km al oeste de la ciudad de Chihuahua, está comunicada a través de la Carretera Federal 16 y su entorno constituye el Parque Nacional Cascada de Basaseachi declarado oficialmente en el diario oficial de la federación el 2 de febrero de 1981 durante el gobierno de José López Portillo con un área protegida de 498 km². La cascada principal está formada por la corriente de dos arroyos, el arroyo Durazno y el arroyo Basaseachi, que se unen en lo alto de la montaña y luego se precipitan por la barranca, a partir de la cascada la corriente recibe el nombre de río Candameña, al igual que la barranca por la transcurre, el río Candameña es uno de los que forman el río Mayo. Sin duda una de las más hermosas de México.
Cascada de Basaseachi
La Cascada de Piedra Bolada también conocida por Cascada de Piedra Volada o Cascada de Huajumar es la cascada de temporal más alta de México, localizada en el estado de Chihuahua, en la Sierra Madre Occidental, tiene una caída libre de 453 metros. Se encuentra en el límite sur del Parque Nacional Cascada de Basaseachi. Su existencia es conocida por los locales de Huajumar donde es posible contratar guías para llegar a los miradores. Es apreciable durante las lluvias, cuando el arroyo normalmente seco lleva agua. Está ubicada en la Barranca de Candameña, la misma donde se encuentra la internacionalmente conocida Cascada de Basaseachi. Las paredes de roca se prestan para escalada deportiva de gran altura. La medición de Piedra Bolada se hace en 1995 por el Grupo de Espeleología de Ciudad Cuauhtémoc encabezado por Carlos Lazcano. El nombre también es causa de confusión, ya que erróneamente se le llama Piedra Volada (Piedra en el aire), cuando el nombre real de Piedra Bolada se refiere a una formación esférica, tal cual se llama el arroyo y asentamiento humano más cercano.
Barranca de Urique
El pueblo de Urique fue fundado como consecuencia del descubrimiento, el 12 de enero de 1690 de una mina, que fue denunciada por el español Juan Tarango Vallejo, a pesar de haber sido descubierta por indígenas tarahumaras, la región en que se encuentra, poblada por Tarahumaras, había sido evangelizada por sacerdotes de la Compañía de Jesús, que habían fundado varias misiones en los alrededores, la riqueza de la mina atrajo pronto nueva población que se instaló en el fondo de la barranca dando origen a la población. El 14 de diciembre de 1860 fue creado el municipio de Urique, del que fue designada cabecera y al cual dio su nombre, en diciembre de 1866 por decreto del presidente Benito Juárez recibió la categoría de Villa. Con el avance del tiempo y sobre todo hacia el siglo XX la explotación minera fue disminuyendo hasta finalmente suspenderse, y con ella actividad económica de la población, en la actualidad la población se dedica fundamentalmente a la actividad agrícola y ganadera, aunque sobreviven pequeñas explotaciones mineras casi artesanales, la baja en la población y las difícil comunicación con el resto de la estado ha hecho que existan localidades con mayor población en el municipio, como Bahuchivo, San Rafael o Cerocahui, el turismo se encuentra muy poco desarrollado.
Divisadero
Un punto de parada en el Chepe que brinda panorámicas maravillosas de tres de los cañones (del Cobre, Urique, Tararecua). El tren Chepe hace una parada de 15-20 minutos para que los viajeros disfruten el paisaje y puedan comprar artesanías tarahumaras de la región.
Temoris
Témoris es una localidad del estado mexicano de Chihuahua, situada en lo profundo de las barrancas de la Sierra Madre Occidental. Es la localidad más poblada y cabecera del municipio de Guazapares. Témoris se encuentra en el suroeste del estado de Chihuahua en la zona donde la Sierra Madre Occidental, llamada localmente Sierra Tarahumara, desciende en profundas barrancas hacia las llanuras costeras de Sinaloa, lo que causa grandes diferencias de altitud en el territorio y en consecuencia de clima. Témoris se localiza en las coordenadas 27°16′31″N 108°16′40″O a una altitud de 1,420 metros sobre el nivel del mar. Es una importante estación del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico. Su ubicación junto a esta vía férrea fue su principal detonante para convertirse en la principal localidad del municipio y fue decisiva para por decreto del 22 de octubre de 1963 fuese declarada como cabecera municipal,2 en sustitución del pequeño pueblo de Guazapares. De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda de 2005 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Témoris tiene una población total de 1,639 habitantes, de los cuales 790 son hombres y 849 mujeres.
Parque Ecoturístico Aventura
Este parque es uno de los lugares naturales más hermosos de México y el Mundo. Su indescriptible belleza hará cuando estés ahí te estremezcas de emoción. Tiene unas vistas sorprendentemente espectaculares. En la cafetería podrás caminar sobre vidrios de gran grosor que harán que sientas que caminas sobre el cielo de las Barrancas, ya que si ves hacia abajo hay una profundidad de màs de 1000 metros. Aquí en este maravilloso parque podrás tomar las tirolesas; son 7 que te llevarán en un recorrido de cúspide a cúspide por las barrancas hasta llegar al fondo de ellas. De ahí podrás tomar el teleférico que te llevará de regreso al punto más alto nuevamente. También aquí está la tirolesa más larga del mundo, mide 1 kilómetro y puedes alcanzar grandes velocidades. Caminarás por puentes colgantes de inmensa altura y longitud. No te puedes perder este Parque Ecoturístico Aventura único en su género.
El Internado de las Niñas Tarahumaras
Las niñas Tarahumaras disfrutan de una casona de la época colonial dónde viven y esperan tu visita para realizar bailes y espectáculos propios de su cultura. El vestuario y el arte que se puede apreciar en esta visita es de gran colorido y variedad. Un atractivo de las Barrancas del Cobre que no te puedes perder.
Creel y sus Alrededores
Creel es un pueblo pequeño en Chihuahua, con un clima fresco y arbolado dónde sentirás la vida en el campo, lleno de pinos de diferentes especies. Alrededor de Creel hay atractivos naturales que debes de visitar. El lago de Arareko uno de los lugares dónde podemos apreciar la quietud y belleza de uno de los lagos más limpios de la República Mexicana. Las formaciones rocosas formando Ranas y Hongos. Mejor conocidos como los Valles de los Hongos y Ranas. Esculturas que nos regala la naturaleza para apreciar el arte que ella misma puede elaborar. En Creel también se puede apreciar cómo viven los Tarahumaras visitando sus cuevas y pueden adquirir los objetos de arte que ellos elaboran. Esculturas, vasijas, telas etc.
Batopilas
Batopilas fue fundado por José de la Cruz, un explorador español, al descubrirse una rica mina de plata en 1708, la riqueza que producían lo hizo famoso en el mundo entero, llegando a tener hasta 50 000 habitantes permanentes y una muy alto nivel de vida, Batopilas atrajo numerosas riquezas, el famoso magnate inglés de la minería Alexander Robey Shepherd construyó una mansión en Batopilas, hoy en ruinas, pero que aún muestra su magnificencia, desde inicios del Siglo XX la actividad minera decreció hasta prácticamente desaparecer y con ella la vida del pueblo, que es hoy apenas una pequeña población. Uno de los distritos mineros de Batopilas lleva el nombre de Andrés Manuel del Río, en homenaje al descubridor del elemento químico Vanadio En la actualidad Batopilas es un destino turístico en desarrollo, principalmente en el rubro de turismo ecológico y de aventura, particularmente famosa entre turistas estadounidenses y europeos, que aprecian la riqueza colonial de su pasado, cuenta con 15 hoteles de todas las categorías, tiene únicamente los servicios básicos, siendo esto uno de sus principales atractivos. El 19 de octubre de 2012 el presidente Felipe Calderón Hinojosa entregó a Batopilas su nombramiento como Pueblo Mágico, pasando a formar parte de dicho programa establecido por la Secretaría de Turismo de México.







